Sedis Baloncesto ha confirmado la continuidad del entrenador, que el pasado año llegó con la pretemporada comenzada. El objetivo es renovar a algunas de las jugadoras de la última campaña a pesar de la dificultad para competir con clubs más potentes

 

Isaac Fernández ya empieza a planificar el Cadí La Seu 2025-2026. El Sedis Baloncesto ha certificado este miércoles que Fernández seguirá siendo el entrenador del primer equipo de cara a la nueva campaña, después de haber alcanzado con solvencia la continuidad en la Liga Femenina Endesa. En este sentido, esta nueva campaña el club celebrará los 25 años de presencia de la Seu d'Urgell en la máxima categoría del baloncesto estatal.

La entidad ya había adelantado el pasado fin de semana la previsión de renovar a Fernández, con la publicación de un breve vídeo en redes sociales, y ahora lo ha confirmado oficialmente. En la nueva publicación, el técnico barcelonés reitera que desde su llegada se ha sentido muy a gusto en la Seu y se muestra muy contento de formar parte de este proyecto y de haber conseguido mantenerlo en la élite, en una campaña que no ha sido nada fácil.

El entrenador asegura que lo hizo suyo "desde el primer día" y que no quiso caer en posibles excusas como que no era el equipo que había diseñado él. Por eso, una de sus prioridades fue conjuntar el grupo. Cabe recordar que Fernández llegó al Cadí con la pretemporada ya comenzada, después de que Fabián Téllez pidiera la rescisión porque le había surgido la oportunidad de ser entrenador asistente de los Rip City Remix, el filial de Portland Trail Blazers en la G-League (la liga de desarrollo de la NBA). Sobre estos inicios, el actual responsable del Cadí valora que "al principio las cosas empezaron a salir bien" y eso permitió conquistar la séptima Liga Catalana del club, la cuarta consecutiva, en la final disputada en Vic contra el Spar Girona.

Sobre el resto de la temporada, Isaac Fernández concluye que "parece que ha pasado poco, pero ha pasado mucho", porque ha sido intensa y compleja, pero que "el balance al final es bueno, con el objetivo conseguido". Y es que cuando fichó por el Sedis, recuerda, ya quedó claro que "la prioridad era salvar la categoría lo antes posible", dado que es el equipo con menos presupuesto de una liga cada vez más competitiva y con clubs más grandes. Y en segundo lugar, añade, "que para las jugadoras jóvenes este equipo sea el trampolín hacia otros objetivos, un rasgo que ha caracterizado al Cadí en los últimos años". Sobre todo, en estas declaraciones el también exentrenador del Barça CBS elogia al club urgellense y anima a todo el mundo a valorar más este hecho, porque considera que "no sé si la gente es realmente consciente de lo que supone que la Seu tenga un equipo en la Liga Femenina, no sólo a nivel de distancia o de habitantes" sino también de las diferencias de presupuesto existentes. Y añade que esto "tiene un mérito descomunal".

Sea como fuere, para la nueva campaña una de las prioridades que se ha marcado el cuerpo técnico es intentar sufrir menos para asegurar la permanencia y "que no vuelva a ocurrir" lo ocurrido este año, porque cree que el club sigue teniendo potencial para revivir sus mejores años en la élite, en la que ha estado presente en los playoff, en la Copa y en el EuroCup. Por eso, uno de los objetivos inmediatos que se han marcado es renovar lo máximo posible de las jugadoras del "bloque nacional" de la última campaña, aunque admitir que en algunos casos será difícil porque hay jugadoras que se han "revalorizado" y ahora tendrán ofertas interesantes de clubs con mayor presupuesto.

radioseu.cat/G.T.