Los técnicos nos desvelan las que para ellos y ellas son las claves para conseguir las plazas de ascenso a Liga Femenina. Ocho entrenadores, cinco claves cada uno, cuarenta pistas sobre cómo afrontar el gran reto de Cáceres.
Madelein Urrieta (Lacturale Araski)
1. Después de varias semanas observando los equipos que van a disputar la fase de ascenso, creo que este año la igualdad va a ser una de las protagonistas, por lo que una de las principales claves, será minimizar los errores, hay equipos que castigan cada error.
2. El control de las emociones, son partidos de máxima intensidad y tensión y seguramente los equipos que sean más fríos y mentalmente fuertes en los momentos calientes, tendrán muchas más opciones que quienes no sean capaces de controlarlos.
3. No perder la seña de identidad, cada equipo que estamos en la fase tenemos un estilo de juego muy definido, creo que es importante ser fiel a ese estilo.
4. Asimilación de roles, normalmente en los equipos, las jugadoras por la presión añadida que supone jugar este tipo de partidos, suelen tender a salirse del rol establecido, generando un cierto caos y desestabilizando a la plantilla por lo que el tener asimilado el rol y no querer salirse del guión creo que es fundamental en estos días de competición.
5. Sentimiento de equipo, una plantilla que juega con confianza, generosidad y creyendo en lo que se está haciendo es muy complicado de batir.
Jacinto Carbajal (Al Qázeres)
1. Ser fieles a lo realizado durante todo el año. Hay que intentar hacer ni más ni menos que lo que te ha traído hasta la fase. Los equipos que lo consiguen tienen más posibilidades de competir y hacer un buen papel en la fase.
2. Confianza en el trabajo de toda la temporada. Agarrarse a todo el bagaje táctico y trabajo físico realizado durante todo el año.
3. Objetivo: competir. Si el equipo compite cada uno de los cuartos que dispute en cada partido el resto será una mera consecuencia.
4. Cuidar los pequeños detalles, tanto en el día a día de la concentración como a la hora de preparar un partido, los descansos, etc...
5. Controlar emociones y sensaciones en estos días. Agarrarse a las experiencias ya vividas similares.
Nacho García (Grupo EM Leganés)
1. Después del año que llevamos lo más importante es la salud, no sufrir más contratiempos en forma de lesiones, y que las jugadoras con las que llegamos estén físicamente bien para poder mostrar todo el baloncesto que llevan dentro.
2. Ser fieles a nuestro estilo. Ser sólidos en defensa, ya que esto nos hace tener un ritmo de juego muy alto y nos permite jugar más en transición y corriendo que es como nos gusta jugar.
3. Disfrutar de lo que vamos a vivir, pero disfrutarlo desde el esfuerzo y el compromiso. Ser capaces de dominar y controlar las emociones, las situaciones de estrés que se viven en este tipo de torneos.
4. Qué compartamos las responsabilidades ofensivas y defensivas. Ser solidarias en defensa y no ahorrar un esfuerzo, y compartir el balón en ataque.
5. La dureza mental, agarrarnos a los partidos independientemente de lo que vaya pasando en el transcurso de los mismos. Reponernos a los momentos malos ofensivamente hablando mediante el esfuerzo defensivo. Es decir, ser conscientes de que dentro de un partido, puede haber muchos partidos
Estitxu Ibarretxe (GDKO Ibaizabal)
1. Controlar la presión y la exigencia que cada una de las jugadoras del equipo se mete a sí misma, convirtiéndolo en algo positivo que les haga dar el máximo y disfrutar de la fase.
2. Ser capaces de acondicionar nuestro juego ofensivo y defensivo a las características de juego rivales desde las normas trabajadas.
3. Mantener el nivel defensivo que da estabilidad a nuestro juego y que nos permite jugar a un ritmo alto que es donde el equipo se encuentra cómodo.
4. Controlar las faltas en algunas posiciones que condicionan nuestras opciones de rotación.
5. Comenzar ganando el primer partido. Siempre es importante en una liga a 3 partidos, por el resultado en sí y por la confianza de cara al partido del día siguiente, y más aún por ser contra el equipo de nuestro grupo contra el que hemos obtenido dos resultados muy dispares en los partidos de la liga regular.
Jordi Vizcaino (Snnats Femení Sant Adrià)
1 El estado físico en el que lleguemos será un factor muy importante debido a nuestro estilo de juego; físicamente no somos el equipo más grande y eso nos va a conllevar a realizar un esfuerzo extra en muchos momentos de los partidos. Somos conscientes de ello y hemos trabajado para poder llegar con buenas sensaciones; La recuperación entre los partidos también es un factor a tener en cuenta, pero estamos en una Fase y creo que a todos en cierta medida nos va a pasar algo similar.
2 El control emocional que podamos tener en los partidos y entre los mismos también debe de ser un factor muy a tener en cuenta; Son tres partidos de máxima exigencia y tener una regularidad en ese sentido puede hacer decantar la balanza hacia nosotras o en contra nuestra. Hemos de intentar que ganar o perder no nos afecte más allá del momento, ya que en menos de 24 horas vuelves a competir.
3 Enfatizar aquello que nuestro equipo hace bien y lograr mejorar ciertos registros de la Fase Regular que no han sido tan positivos. Hemos creado una forma de jugar y debemos creer en ese trabajo pero ser conscientes que en una Fase de Ascenso no solo vale con eso. Deberíamos mejorar en ciertos aspectos del juego para poder llegar a competir en los partidos, pero en cierta manera hemos ido trabajando en ello, así que soy positivo en poder lograrlo estos días.
4 La unión del grupo es fundamental en eventos como la Fase de Ascenso. Somos un grupo joven y unido, y eso se debe reflejar en la pista y fuera de ella. Entiendo que en tres días de competición pueden pasar muchas cosas pero eso no debe romper la dinámica del equipo, y seguramente debería unirlo un poco más si cabe. Una vez dentro de la pista debe salir lo que construimos fuera de ella.
5 La suerte, aunque no queramos que sea un factor importante lo acaba siendo; Llegar en buen estado físico y no tener ningún percance durante los días que dura la competición es uno de ellos. No suelo creer en ella, pero si buscaremos que si debe estar de algún lado que esté del nuestro.
Claudio Morales (Ciudad de los Adelantados)
1 Para nuestro equipo la verdad es que jugar una fase de ascenso esta temporada es un gran sueño convertido en realidad, y ya si hablamos de conseguirlo está claro que sería un éxito rotundo de todas estas jugadoras.
2 Hemos de ser capaces de seguir jugando ofensivamente en equipo tal y como lo hemos hecho durante toda la temporada, leyendo las ventajas y aprovechándolas.
3 Que nuestra intensidad defensiva sea real durante los cuarenta minutos de todos los partidos entendiendo la dificultad que conlleva pero siendo capaces de mantenerla en todos los momentos.
4 Dominar el rebote y no cometer demasiados fallos para reducir el número de perdidas y ser estables en el rendimiento en una fase muy difícil y competitiva donde todos los equipos tienen opciones reales de conseguir el ascenso.
5 Por lo tanto la regularidad de todo será muy determinante.
José María Cerrato (Fundal Alcobendas)
1 Controlar los nervios no solamente durante los partidos, en los que hemos de ser capaces de entender y llevar los diferentes ritmos, saber jugar con marcadores a favor o en contra sino entre los mismos.
2 Regular el cansancio en base a unas rotaciones adecuadas que permitan a todas las jugadoras llegar activas a los tres partidos, especialmente al tercer que suele ser decisivo.
3 Gestionar las alegrías y las decepciones, en una fase que es muy larga y en la que el resultado del primer partido no siempre es determinante. Tenemos la experiencia vivida la pasada temporada en Logroño en la que se demostró claramente que puedes empezar muy bien y acabar muy mal y al revés.
4 Mantener la identidad de equipo pase lo que pase porque es fundamental recordar en la fase de ascenso quién has sido durante la liga y mantener la filosofía que te ha hecho llegar hasta ahí.
5 Disfrutar de la Fase de Ascenso evitando que la angustia por ganar te impida rendir a tu verdadero nivel. Hay que saber gestionar en pocos días muchas y diferentes sensaciones porque tras una alegría o una decepción llega de inmediato un nuevo partido.
Nicolás Fernández (Rivas Promete)
1 Aparte de lo ya sabido y siempre comentado como la tendencia con la que se llega a la Fase, la recuperación tanto física como mental, las lesiones, el estado físico, las rotaciones…
2 El Equipo por encima de cualquier individualidad, la unión, la defensa colectiva, la variedad de opciones en ataque, creer en el trabajo de cada una, mantener el estilo y su ritmo …. la ilusión, la mentalidad, la ambición, la intensidad, la lucha por cada posesión, el saber que no hay partido fácil… la gestión de los nervios, la tranquilidad, el descaro, la experiencia en este tipo de competición…. la suerte... Pero hay 2 cosas en las que nosotros intentamos basarnos
3 La correcta preparación mental y la fortaleza psicológica a la hora de afrontar los partidos y también sus resultados, el control de las emociones, para que la victoria no cree demasiada euforia o la derrota se transforme en pesimismo y desilusión. El poder hablar todas las cosas en equipo sin nunca perder el respeto, aportando cada una sus ideas, sabiendo que todas estamos persiguiendo el sueño común por encima de todo lo demás.
4 No dejar de ser el equipo que ha conseguido llegar a la fase final, con el mismo trabajo y filosofía que durante toda la liga regular.
5 A eso le sumaremos la preparación y conocimiento de cada uno de los equipos y sus jugadoras, el estudio de cada partido y tener preparadas diferentes opciones para hacer frente a las situaciones que se puedan dar, pero sin olvidarnos de ser nosotras mismas.
FEB