El seleccionador español destaca el juego de su equipo ya que la victoria nunca "corrió peligro" y como clave del encuentro que "logramos que Japón tirara más de dos que de tres, lo que no lo habíamos conseguido en los partidos de preparación”

El equipo nacional vuelve a derrotar a las asiáticas por cuarta vez consecutiva, en un Pabellón Insular Santiago Martín lleno; Marta Xargay, con 15 tantos, máxima anotadora

La favorita, la selección de Estados Unidos, debutó en el Mundial con una victoria por 20 puntos sobre Senegal (87-67). Elena Delle Donne acabó como la mejor jugadora del partido con 19 puntos y seis rebotes para 26 de valoración. Eso sí, Senegal empezó con fuerza, con un 2-10 de salida.

La jornada inicial del Mundial de Tenerife ha dejado este sábado la victoria menos contundente de lo esperado de Estados Unidos sobre Senegal (87-67), mientras que otras favoritas como Australia, Francia y Canadá tampoco han fallado en sus respectivos debuts.

Nacida en Senegal, pero criada deportivamente en Gran Canaria, Astou Ndour es pura ambición. Sabe que ante la baja de Sancho Lyttle está obligada a dar un paso al frente, algo que ha hecho durante la preparación. No teme un posible cruce con Estados Unidos porque, como dice mientras sonríe.

La trayectoria de la selección española en los Campeonatos del Mundo ha ido reflejando la evolución del combinado nacional, pasando progresivamente de ser un equipo de nivel medio-bajo a subirse al podio en las dos últimas citas.

Cuando se hizo cargo del banquillo de la selección, allá por 2012, no eran muchos los que auguraban un futuro exitoso a Lucas Mondelo. Sin embargo, y tras su paso por los equipos nacionales sub-19 y sub-20, el técnico barcelonés ha ido adquiriendo la saludable rutina de, casi todos los veranos, traerse una medalla para España en la que, sin ninguna duda, está siendo la edad dorada del baloncesto femenino español.

Bueno, pues parece que el Mundial por fin ya está aquí. Ha llegado la hora de la verdad, el momento con el que muchas jugadoras sueñan y solo algunas pueden hacerlo realidad. Lo cierto es que, bajo mi punto de vista, es el Mundial de todos, un momento en el cual debemos arrimar el hombro y ser partícipes en la medida de las posibilidades de cada uno.

El 30 de julio de 2006, en el Pabellón Santiago Martín, la selección española se colgaba la medalla de oro del Europeo Sub 18 femenino. Poco más que pedir para la primera gran cita cestista internacional que se celebraba en la Isla. Ahora, 12 años y dos meses después, Tenerife vuelve a albergar un evento de resonancia.

La reina Letizia presenciará el próximo día 30 la final del Campeonato del Mundo de baloncesto femenino que se va a jugar a partir de este sábado en Tenerife con la participación de 16 selecciones, entre ellas, España, han informado hoy fuentes de la Casa Real.

Tras el descarte el jueves de Leonor Rodríguez la selección española se queda sin representación canaria en la Copa del Mundo. Con la santacrucera Laura Herrera fuera de la órbita de Mondelo en las últimas competiciones internacionales, y Leticia Romero centrada en su aventura estadounidense, la cita mundialista de Tenerife queda huérfana de jugadores locales.