AnaJunyer 3x3Cinco medallas en seis ediciones. La Selección Femenina U18 es garantía de medalla en el Mundial 3x3 de la categoría. Y siempre, al frente, una histórica del baloncesto femenino como Ana Junyer.

Recién aterrizada desde Astana, Ana Junyer se encontraba muy contenta de la medalla de bronce conseguida en el Mundial U18 “aunque estuvimos muy cerquita de que fuera de otro color. El último día, con los tres partidos decisivos fuimos el mejor equipo. Jugamos unos cuartos de final espléndidos ante Hungría, y la semifinal ante Francia la tuvimos controlada aunque quizás no supimos jugar el final.” Y lo que es más difícil, recuperarse de una derrota para ganar una medalla: “en hora y media, cambio de chip ante un equipo que tenía más asumido que la semifinal la iban a perder con EE.UU. La República Checa tenía ya en mente jugar el partido desde el bronce, mientras que nosotros teníamos que olvidar que habíamos estado muy cerca de jugar la final. Y las chicas demostraron que no sólo eran competitivas sino que eran capaces de jugar un gran baloncesto y ganar bien”.

Junyer también recuerda los partidos anteriores de la primera fase: “jugamos bien contra Turquía, Egipto nos puso en más problemas y ganamos a Guatemala, que era la más débil pero a la que nadie les pudo cerrar el marcador. Nueva Zelanda era un equipo muy físico, que le permiten mucho contacto y que no nos venía bien. Perdimos pero no nos fue mal, porque concienció a las jugadoras y me sirvió como herramienta para preparar el partido de cuartos ante Hungría.” Las magiares eran uno de los equipos más potentes, invictas en la primera fase y nuestros verdugos en los campeonatos oficiales del 2015.

Miembro del Gabinete Técnico, Ana Junyer cogió a la Selección Femenina 3x3 en el primer Mundial celebrado en Rimini en 2011. A partir de ahí, seis ediciones con un balance de un oro, una plata, tres bronces y sólo una eliminación en octavos de final, después de hacer una gran primera fase. A ese palmarés hay que añadirle el bronce en categoría senior en los primeros Juegos Europeos disputados el verano pasado.  Junyer asegura que el baloncesto 3x3 tiene una idiosincrasia muy diferente al 5 contra 5. “El año pasado hicimos una primera fase increíble pero nos encontramos en unos cuartos de final con un rival que no nos favorecía y nos quedamos fuera de las medallas después de hacer un gran baloncesto. Este año, sin embargo, hemos jugado un gran día final, pero también es cierto que para estar bien el día importante tienes que haber jugado bien los otros dos.”

Posesiones muy cortas, partidos rápidos, mucho contacto, marcadores apretados, para Ana Junyer “el baloncesto 3x3 es un deporte ‘de locos’. Jugamos el bronce con la República Checa, que estuvo prácticamente fuera de los cuartos de final en la primera fase. Brasil, en chicos, pensaba que no se clasificaban para cuartos, y terminaron plata. Es un juego rápido, que no permite errores. No se castiga tanto el fallo, mentalmente no piensas en el error. No hay tanta estrategia porque hagas lo que hagas siempre tenemos una jugada después, que es la importante.” Unas características de esta modalidad de baloncesto donde  “el tema mental es importante y por eso estoy muy contenta, sobre todo del último día, con tres partidos muy seguidos en los que competimos de forma espectacular” añade Junyer.

 Ana reflexiona sobre el futuro del baloncesto 3x3 y encuentra un argumento positivo: la espectacularidad de este deporte en televisión. En España el canal de la TDT Gol, que acaba de empezar sus emisiones, apostó por el Mundial U18 3x3 y retransmitió todos los partidos de España y los encuentros decisivos. Para Junyer “FIBA se plantea el baloncesto 3x3 como un espectáculo, para verlo en TV o por streaming.  Es un deporte que te permite partidos cortos, muy atractivos y con marcadores generalmente igualados. Tienen una producción de mucha calidad y en esta ocasión han apostado por jugar todo en una misma pista y poder retransmitir todos los partidos.”

Área de Comunicación-FEB